Hoy Hispanoamérica está dividida en más de 20 países desde Argentina hasta México, pero todos comparten un pasado unificado, una cultura, una lengua y una religión. Si caminas desde Baja California hasta la Patagonia habrás cruzado muchos países con gentes de la misma descendencia, la misma lengua y la misma religión. ¿Cómo puede ser que una región tan extensa esté tan unida en ese aspecto pero en lo político tengan tantas divisiones y conflictos internos?

Hispanoamérica antes de la llegada de España era una región dividida en miles de tribus que no conocían más allá de las tribus vecinas, no había ningún sentido de país ni de continente. A la llegada de los españoles todas esas tierras empiezan a dividirse con líneas marcadas para funcionar institucionalmente por lo que en el Virreinato de Nueva Granada no había ningún sentido patriótico o nacionalista porque no había una cultura de identidad en toda esa zona; todos eran de cultura española. Los actuales países que componen Hispanoamérica no existían ni en su nombre ni como estado antes, por lo que es incorrecto decir que “los españoles invadieron Colombia” porque Colombia no estistía.

Las divisiones territoriales se crearon para organizar institucionalmente todos esos territorios, no se les concedió ese estatus porque antes de España eran algo. Los que se salen un poco de esta regla son el Imperio Mexica (del que deriva hoy en día México) y el Imperio Inca (que se podría identificar con Perú). Pero aún así, México se había formado con la conquista y el maltrato de sus vasallos, que eran tribus que no tenían una identidad de ‘cultura mexicana’.

Por Denís Gómes-Taylor Oliver Primer Ministro del Reino de Wikonga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s